Periodo Del Realismo

Pintura Del Realismo

es un estilo o movimiento pictorico que se dio en el siglo XIX

El taller del pintor, de Courbet, cuadro de 1855 que dio origen a la definición del movimiento.

Los artistas toman conciencia de los problemas que afectan a las clases obreras: la pintura se carga de contenido social.
Arquitectura de la  Literatura Del  Realismo
En el campo de la arquitectura del siglo XIX, el historicismo, el eclecticismo y las nuevas propuestas surgidas con el uso de materiales y técnicas industriales de construcción, son los componentes formales y conceptuales que cursan las directrices artísticas de un período de cambios, contrastes y dudas.

Burgtheater de Viena, de Gottfried Semper y Kart von Hasenauer

Burgtheater de Viena, de Gottfried Semper y Kart von Hasenauer. Este edificio de estilo neorrenacentista con elementos barrocos es la obra más original de la Viena de la segunda mitad del siglo XIX.


Escultura del Realismo

es la escultura que puede asociarse al movimiento artístico denominado realismo (realismo literario, realismo pictórico  que aparece en Francia a XlX. La escultura de la segunda mitad del siglo XlX, ocupa un momento posterior a la escultura del romanticismo o escultura romántica y anterior a la escultura impresionista o escultura del impresionismo.
File:Roubaix Piscine 839.jpg
Busto de Dalou, por Rodin, 1883


Literatura Realista (autores)



Charles Dickens (1812 -1870)

Es un novelista Inglés, es uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana.
Dickens Gurney head.jpg

-entre sus obras están

León Tolstói

fue un novelista ruso amplia mente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial.
L.N.Tolstoy Prokudin-Gorsky.jpg
Lev Tolstói en Yásnaya Polyana, 1908, la primera fotografía retrato a color en Rusia.
-Obras

  • adolecencia (1854)
  • Iván el imbesil 




Literatura Realista

es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX.


Características:

  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
  • El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
  • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
  • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
  • Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

Periodo Simbolista

Arte Simbolista

El simbolismo se aplico en la pintura ya que las intenciones de los poetas y los pintores eran semejantes.

algunos pintores son:

-Gustave Moreau (1826-1898)


se puede considerar el precursor del simbolismo, trabajo el pigmento con texturas muy gruesas, por lo que la superficie termina irregular.


Simbolismo. Gustave Moreau





En La aparición narra la aparición de la cabeza de San Juan Bautista a Salomé. Es una obra de contenido religioso, sin embargo, la figura femenina posee una gran sensualidad y representa a la mujer fatal.

-Puvis de Chavannes (1824-1898)
Es el más clásico, las ideas que quiere plasmar se mueven dentro de lo equilibrado, lo tranquilo. La mayor parte de su obra son grandes murales para edificios públicos, hechos al óleo y no a fresco, lo que le obligó a suprimir la tercera dimensión.

Puvis de Chavannes. Pintura simbolista
la ''Esperanza'' decada de 1870

-Odilon Redon (1840-1919)

El interés por el inconsciente, lo onírico y lo fantástico se hace patente en su temática. Su obra se puede dividir en dos partes, una en blanco y negro y otra en color.


Pintura de Odilon Redon





A partir de 1895 surge el color en numerosas pinturas al óleo y pastel. Su obra se hace más brillante y alegre y aparece el estudio de las flores. Por ejemplo, Ofelia entre las flores,Cíclope u Orfeo.

Arquitectura Simbolista

El simbolismo se refiere ala expresión de una obra arquitectónica, en el sentido de que representan un tiempo, lugar, brindándole un carácter que lo personifica y lo hace único.

El Simbolismo en la Arquitectura

Literatura Simbolista

Este movimiento originado en Francia y en Bélgica es uno de los movimientos artisticos mas importantes a finales dell siglo XIX, Jean Moréas definió este estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». para los simbolistas, el mundo es un misterio por desifrar, para la cual es esencial el uso de la sinestesia.

Periodo del Romanticismo



Revolución Francesa

Fue un proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
  • el derrocamiento de Luis XVI de Francia y su Esposa Maria Antonieta de Austria
  •  la abolición de la monarquía    Francesa
  • luis XVI, rey de Francia
  • la proclamación de la 1ª República
Causas
esta estalló al agudizarse la crisis económica que venia sufriendo el pais desde le final de 1763

Las Causas mas influyentes fueron:
  •  incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burquesia) para tomar decisiones frente a los problemas del estado
  • la indecisión de la monarquia
  • los excesivos impuestos que recaian sobre el campesinado (Decision tomada para cubrir los gastos de la reina Maria Antonieta de Austria)
  •  el empobrecimiento de los trabajadores
  • tomaron como ejemplo la guerra de la independencia estadounidense

Pintura Romantica

sucede a la pintura neoclasica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos dados por el romanticismo así como en la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está conjunta con los movimientos sociales y políticos que ganaron la Revolución Francesa

File:Caspar David Friedrich 044.jpg
Dramatismo en El naufragio en un mar helado, pintado en 1798 por Caspar David Friedrich, expuesto en Kunsthalle de Hamburgo.

Arquitectura Del Romanticismo



El siglo XIX es la época de las grandes reformas urbanísticas de París, con Georges Eugène Haussmann como principal arquitecto. Los edificios se debaten entre el neoclasicismo imperante y el gusto por lo medieval que llega de Inglaterra, formando el eclecticismo.
(sacado de http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_rom%C3%A1ntica )

Romanticismo

RomanticismoReconstrucción, 1868 y 1875, por William Burges para él marques de Bute, se convirtieron en bellos ejemplos de medievalismo combinado con una feliz e inventiva decoración.




Musica Del Romanticismo

Es la música escrita descuerdo a las formas y normal de dicho periodo (alredor de los años 1815;1820 hasta la primera década del S. XX)
Fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo

les dejo un vídeo que encontré el cual explica de forma detallada y simple la música en esta época...

Literatura del Romanticismo (obras)

Maria Antonieta

pelicula

es una gran pelicula y vale la pena verla 


Muestra la mayoría de los sucesos de la vida de María Antonieta de Austria (1755-1793 la Joven Reina a sus 19 años) la cual contrajo matrimonio a sus 14 años con el delfín luis de Francia y futuro luis XVI de Francia, tubo que experimentar cambios como era el dejar todas sus cosas que provenían de su natalidad (su mascota, sus vestidos, su familia) para estrechar una amistad entre los países Austria y Francia, esta sufre una transformación en la limitación entre estos dos países durante su matrimonio soporto humillaciones como que su cuñado tuviera primeramente un hijo varón en lugar de ella con luis ya que esperaban que ellos subieran al trono y trajeran a la familia real un delfín el cual parecía imposible que llegara porque luis de Francia no quería entrar en una relación sexual con ella (por motivos desconocidos) ella tenia que ser servida por las hijas de los condes y reinos cercanos a los cuales les era todo un honor ponerle una túnica, ponerle unos guantes o ponerle los zapatos a Maria Antonieta le Paerecía algo ridículo a lo que le contestan ''Esto es Versalles'' cuando ella sube a su reinado junto a Luis XVI ella mal gasta el dinero empezando con su fiesta de 19 años a la cual son invitados condes y coroneles tienen espectáculos de toda clase y algo así como un casino ¿que mas podían pedir? en al película podemos observar las cosas que se hacían anteriormente y vemos que no es algo muy lejano a la actualidad como es el consumo de alucinógenos  la falta de preparatoria de Maria Antonieta para ser una Reina, el sentir ''desprecio'' de su esposo y el subir a temprana edad a un cargo tan grande fueron cosas que la llevaron a tomar malas decisiones en los cuales ella termino Formando la revolución francesa de 1789.     


Los Miserables

esta en una pelicula muy emotiva la cual muestra una historia de sueños rotos, amor noc orrespondido, pasión, sacrificio y redención.


es una obra que nos muestra el otro lado de la revolución francesa ya vimos el lado de la realeza como se dio en Maria Antonieta y ahora pasamos al otro lado de la Historia con los Revolucionarios ambas obras de la epoca del Romanticismo son admirables, en los miserables encontramos a  jean valjean el cual de joven estuvo en la cárcel por ladrón y después de salir con libertad condicional llega donde un ovíspo al cual roba y esconde el dinero de lo conseguido en un bosque después este huye de su libertad condicional ''desapareciendo de la fas de la tierra'' ya que se cambia el nombre a el sr. Madeleine, respeto alcalde de una pequeña cuidad y dueño de una fabrica, hasta el llega un comisario el cual anda buscándolo a este le parece familiar la imagen pero el nombre de sr. madeleine lo hace dudar de inmediato, jean valjean se encuentra es su camino con la mamá de coseth la cual le toco vender su cabello sus dientes y trabajar de prostituta para conseguir dinero y dárselo a la familia que cuida su hija ilegitima  mientras trabaja de prostituta tiene un problema con un cliente y la echan el comisario la va a arrestar pero jean va de inmediato y exige que la lleven a un hospital. unos años despues jean decide adoptar a coseth y la educa cuando comienza la revolución francesa jean decide comprar una casa y llevarsela a vivir para haya, donde coseth se encuentra con marius y se enamora de el se comparten cartas y se ven a ella le gusta el pensamiento de este ya que tiene ideas revolucionarias y en su tiempo se convierte en un amor prohibido el cual el padre termina aceptando cambiando su vida por la de marius.

hay les dejo el traíler de la ultima versión de los miserables recién estrenada el 15 de febrero en Colombia se ve interesante y ancio poder verla!!


Literatura del Romanticismo (autores)

Edagar Allan Poe (1808-1842)

escritor, poeta, critico y periodista romántico estadounidense

Copia fotográfica de Poe por Oscar Halling, utilizando el Daguerrotipo «Thompson», uno de los últimos retratos de Poe (1849).
Es reconocido como un de los maestros del relato corto, renovó la novela gotica.
Este un autor que se caracteriza principalmente por sus cuentos de terror, es conciderado el inventor del relato detectivesco (novela policíaca) y a su vez contribuyo con varias obras de ciencia ficción.

Entre sus obras

-cuentos


  • macabros
''Si muchas de mis producciones han tenido como tesis el terror, sostengo que ese terror no viene de Alemania, sino del alma; que he deducido este terror tan sólo de sus fuentes legítimas, y que lo he llevado tan sólo a sus resultados legítimos''

  • detectivescos
Sherlock Holmes
el Escarabajo de Oro
''Esto representa bastante bien un cráneo, y hasta me atrevería a decir que es un excelente cráneo, conforme a las nociones vulgares sobre esa región anatómica, y si su escarabajo se le parece, ha de ser el escarabajo más raro del mundo. Incluso podríamos dar origen a una pequeña superstición llena de atractivo, aprovechando el parecido.''
(De "El escarabajo de oro", 1843)
  • ciencia ficción
  • satíricos y poético
el rey peste
el aliento perdido
Viendo que yo permanecía inmóvil (pues tenía todos los miembros dislocados y la cabeza torcida hacia un lado), se sintió un tanto preocupado; despertando al resto de los pasajeros, les dijo de manera muy decidida que, en su opinión, durante la noche les habían endilgado un cadáver pretendiendo que se trataba de otro pasajero, y me hundió un dedo en el ojo derecho como demostración de lo que estaba sosteniendo.
(De "El aliento perdido", 1832

-novela

la narración de Arthur Gordon Pym (1838)

-poesía

el cuervo

Cierta vez que promediaba triste noche, yo evocaba,
fatigado, en viejos libros, las leyendas de otra edad.
Ya cejaba, dormitando; cuando allá, con toque blando,
con un roce incierto, débil, a mi puerta oí llamar.
«—A mi puerta un visitante —murmuré— siento llamar;
eso es todo y nada más».
"El Cuervo"

-ensayo y critica

  • poética
El principio poético  
  • ensayo
Eureka
Siendo la sucesión de estrellas interminable, el fondo del cielo debería presentar para nosotros una luminosidad uniforme, como la mostrada por la Galaxia, dado que no podría haber razón alguna por la que, contra todo punto de ese fondo, no se destacase al menos una estrella. La única razón, por tanto, en tales circunstancias, por la que podríamos entender los vacíos que nuestros telescopios encuentran en direcciones innumerables, sería suponiendo la distancia del fondo invisible tan inmensa que ningún rayo de luz a partir de dicho fondo ha sido capaz de alcanzarnos todavía.
De Eureka
  • critica

reseña de charles dickens el cual admiraba

La necesidad de conservar cuidadosamente el secreto es obvia. Si la verdad se filtrara antes del momento culminante del dénouement, el efecto buscado cedería lugar a la más grande de las confusiones. Si el misterio se despeja contra la voluntad del autor, sus propósitos se verán inmediatamente frustrados, pues escribe fundándose en la suposición de que ciertas impresiones han de adueñarse del ánimo del lector, lo cual no es así en la realidad si el misterio ha dejado de serlo.
(De una reseña de Poe sobre Charles Dickens)

GUSTAVO ADOLFO BECQUER (1836-1871)


poeta narrador español perteneciente al movimiento del romanticismo 

Gustavo Adolfo Bécquer, por Valeriano Bécquer, 1862
Entre sus obras

-Leyendas

Los ojos verdes1861.
El beso1863.

-Teatros

La novia y el panteón
La venta encantada

Arcticulos

la Nena
Las perlas
La mujer a la moda


Victor Hugo (1802-1885)

poeta, dramaturgo y escritor romantico

Retrato de Victor Hugo realizado por Léon Bonnat(1879), conservado en el Palacio de Versalles.
Fue un novelista popular de gran éxito con obras como: 

Nuestra señora de parís (1831)  
los miserables (1862)












Jorge Isaacs
Fue un novelista y poeta Colombiano de genero Romantico
retrato de jorge isaacs
-Obra principal
Maria

les dejo este vídeo que encontre se ve interesante ojala consiga la pelicula y me la pueda ver.. 

Literatura del Romanticismo

Este es un movimiento literario, artístico y cultural el cual inicia en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y finaliza a comienzos del siglo XIX. Se extendió a otros países de las Américas y Europa (Alemania, Francia y Reino Unido) durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la ilustración y el neoclasicismo.
(Oseguera, 1996. P. 195)

Este movimiento apareció como respuesta negativa al neoclasicismo el cual presento dos periodos:
  1. con un toque liberador, el cual con su reveldia alentó diversas luchas de independencia
  2. con un toque melancólico y triste, el cual se propuso metas inalcanzables cuyo frustrante persecución vio aires derrotistas y evasivos tan cultivados por los románticos iniciales.

-Características

  • contiene actuaciones desenfrenadas y atrevidas
  • predomina el sentimiento sobre la razón
  • prefiere ambientes naturales (paisajes)
  • los antihéroes (el delincuente, el renegado, el guerrillero, la escoria nacional)
  • el estado de la naturaleza es según el estado de animo (bosque floreado = felicidad, bosque con nieve = triste)
  • caracteristicas exajeradas del paisaje, personaje o comportamientos.

Periodo Medieval

Alta Edad Media

-Arte Paleocritiano

este cubre desde el siglo III, hasta le inicio del arte bizantino (siglo V) en este periodo la pintura, el mosaico,la talla y trabajo de los metales adopto las obras de arte cristianas


-Escultura
se halla representada por sarcófagos decorados con temas de crimón, estrígilos, escenas bíblicas y representaciones alegóricas. 
el buen pastor, Escultura paleocristiana

-arquitectura
  • catacumbas: hasta el año 315, el arte escultórico de los cristianos se centro es la escabación de catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras (cementerios romanos)
  • basílicas: templos muy pequeños en los que solamente en el interior estaba el altar del dios al que se le celebraba un culto pagano (procesiones y sacrificios) que se realizaba al aire libre. En el imperio de Constantino surgió la necesidad de utilizar edificios con mayor capacidad para el culto cristiano.
Basílica de Aquilea.

-Arte Bizantino

solo han sobrevivido algunas obras, destacada mente los mosaicos de Rávena, este arte tubo pocos cambios debido a la disminución lenta del imperio.
se consideraba como el arte mas refinado (calidad de material y habilidad) de la edad media, la produccion de este arte estaba centrada en constantinopla .
    mosaico bizantino con la imagen de Justiniano
    -Escultura
    la culminación del arte paleocristiano se debe a la plásticas escultórica bizantina, manteniendo tecnicas y una estética las cuales se alejaban de las cualdiades clásicas.
San Demetrio.Siglo XIV.Museo del Louvre
    -Arquitectura
    Esta mantubo varios elementos de la arquitectura Romana y paleocristiana Oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico) arquerías de medio puntocolumna clásica como soporte, etc.

    Arte Islámico
    también se le aplica el termino incorrectamente de arte Árabe. cubre amplia variedad de artesanías incluyendo manuscritos ilustrados, textil, cerámica, trabajos en metales y cristal. le dieron gran importancia a la geometría y a  al decoración que podía ser de tres tipos: 
Detalle de una pintura árabe, (siglo XIII).
Arte Prerrománico

su estilo no designa un movimiento estético con formas artísticas bien definidas, sino que es más bien una expresión genérica que engloba la producción artística de la cristiandad latina entre el arte paleocristiano y el arte románico.

pintura prerromanica (mural)

-Escultura

abundan los relieves que decoran ciertas iglesias, donde iniciaron los modelos iconográficos de los ''evangelios de piedra'' del románico posterior.

San Vicente de Avila