Edagar Allan Poe (1808-1842)
escritor, poeta, critico y periodista romántico estadounidense
![]() |
Copia fotográfica de Poe por Oscar Halling, utilizando el Daguerrotipo «Thompson», uno de los últimos retratos de Poe (1849). |
Este un autor que se caracteriza principalmente por sus cuentos de terror, es conciderado el inventor del relato detectivesco (novela policíaca) y a su vez contribuyo con varias obras de ciencia ficción.
Entre sus obras
-cuentos
- macabros
''Si muchas de mis producciones han tenido como tesis el terror, sostengo que ese terror no viene de Alemania, sino del alma; que he deducido este terror tan sólo de sus fuentes legítimas, y que lo he llevado tan sólo a sus resultados legítimos''
- detectivescos
Sherlock Holmes
el Escarabajo de Oro
''Esto representa bastante bien un cráneo, y hasta me atrevería a decir que es un excelente cráneo, conforme a las nociones vulgares sobre esa región anatómica, y si su escarabajo se le parece, ha de ser el escarabajo más raro del mundo. Incluso podríamos dar origen a una pequeña superstición llena de atractivo, aprovechando el parecido.''
(De "El escarabajo de oro", 1843)
- ciencia ficción
- satíricos y poético
el rey peste
el aliento perdido
Viendo que yo permanecía inmóvil (pues tenía todos los miembros dislocados y la cabeza torcida hacia un lado), se sintió un tanto preocupado; despertando al resto de los pasajeros, les dijo de manera muy decidida que, en su opinión, durante la noche les habían endilgado un cadáver pretendiendo que se trataba de otro pasajero, y me hundió un dedo en el ojo derecho como demostración de lo que estaba sosteniendo.
(De "El aliento perdido", 1832
-novela
la narración de Arthur Gordon Pym (1838)
-poesía
el cuervo
Cierta vez que promediaba triste noche, yo evocaba,
fatigado, en viejos libros, las leyendas de otra edad.
Ya cejaba, dormitando; cuando allá, con toque blando,
con un roce incierto, débil, a mi puerta oí llamar.
«—A mi puerta un visitante —murmuré— siento llamar;
eso es todo y nada más».
fatigado, en viejos libros, las leyendas de otra edad.
Ya cejaba, dormitando; cuando allá, con toque blando,
con un roce incierto, débil, a mi puerta oí llamar.
«—A mi puerta un visitante —murmuré— siento llamar;
eso es todo y nada más».
"El Cuervo"
-ensayo y critica
- poética
El principio poético
- ensayo
Eureka
Siendo la sucesión de estrellas interminable, el fondo del cielo debería presentar para nosotros una luminosidad uniforme, como la mostrada por la Galaxia, dado que no podría haber razón alguna por la que, contra todo punto de ese fondo, no se destacase al menos una estrella. La única razón, por tanto, en tales circunstancias, por la que podríamos entender los vacíos que nuestros telescopios encuentran en direcciones innumerables, sería suponiendo la distancia del fondo invisible tan inmensa que ningún rayo de luz a partir de dicho fondo ha sido capaz de alcanzarnos todavía.
De Eureka
- critica
reseña de charles dickens el cual admiraba
La necesidad de conservar cuidadosamente el secreto es obvia. Si la verdad se filtrara antes del momento culminante del dénouement, el efecto buscado cedería lugar a la más grande de las confusiones. Si el misterio se despeja contra la voluntad del autor, sus propósitos se verán inmediatamente frustrados, pues escribe fundándose en la suposición de que ciertas impresiones han de adueñarse del ánimo del lector, lo cual no es así en la realidad si el misterio ha dejado de serlo.
(De una reseña de Poe sobre Charles Dickens)
GUSTAVO ADOLFO BECQUER (1836-1871)
poeta narrador español perteneciente al movimiento del romanticismo
![]() |
Gustavo Adolfo Bécquer, por Valeriano Bécquer, 1862 |
-Leyendas
Los ojos verdes, 1861.
El beso, 1863.
-Teatros
La novia y el panteón
La venta encantada
Arcticulos
la Nena
Las perlas
La mujer a la moda
Victor Hugo (1802-1885)
poeta, dramaturgo y escritor romantico
![]() |
Retrato de Victor Hugo realizado por Léon Bonnat(1879), conservado en el Palacio de Versalles. |
Nuestra señora de parís (1831)
los miserables (1862)
No hay comentarios:
Publicar un comentario